Servicios

Osteopatía y Quiromasaje
Se fundamenta en la idea de que todos los sistemas del cuerpo como los músculos, el esqueleto, el sistema nervioso y circulatorio están interrelacionados y que el equilibrio entre ellos y son esenciales para el bienestar del ser humano combinándolo con quiromasaje, para una mejora completa.

Psicoterapia Holística
Se basa en el tratamiento manual del cuerpo para aliviar dolores, mejorar la movilidad y favorecer la salud en general por lo cual se realiza una orientación personalizada donde se adapta a las necesidades únicas de cada persona, considerando su historia, estilo de vida, creencias y objetivos personales. El objetivo principal es buscar no solo aliviar síntomas, sino promover una transformación personal, el autoconocimiento y la reconexión con el propósito de vida de cada persona

Hipnosis clínica
Se usa como herramienta dentro de un tratamiento psicológico o médico. Sirve para:
- Trastornos de ansiedad y estrés.
- Dolor crónico.
- Fobias y miedos.
- Adicciones como tabaco o alcohol.
- Trastornos del sueño.
- Mejora del rendimiento deportivo y académico.

Maderoterapia
Se aplican maniobras de masaje utilizando diferentes utensilios de madera como rodillos, copas, palas o tablas sobre la piel, con movimientos rítmicos y repetitivos. Estos instrumentos permiten trabajar zonas específicas con más profundidad que un masaje manual. Algunos de sus beneficios que se le atribuyen son:
- Reducción de celulitis y grasa localizada.
- Drenaje linfático, ayudando a eliminar toxinas y líquidos retenidos.
- Tonificación muscular.
- Activación de la circulación sanguínea.
- Mejora del aspecto de la piel más firme y suave.
- Relajación y disminución del estrés.

Hipnosis ericksoniana
En lugar de dar órdenes directas, usa metáforas, historias y sugestiones suaves para guiar al paciente hacia el cambio. A continuación se describen su uso:
- Cambio de hábitos.
- Resolución de conflictos internos.
- Potenciar recursos internos y creatividad.
- Superar bloqueos emocionales.
- Fortalecer la autoestima.
- Procesos de duelo o trauma.

Reflexología
Su objetivo es promover la relajación y el bienestar general, aliviar el estrés y la tensión, al igual que estimular la circulación sanguínea y ayudar en el equilibrio energético del cuerpo. Se aplica mediante masajes o presiones en ciertas zonas del pie conocidas como «zonas reflejas». Cada una de estas zonas corresponde a un órgano o parte del cuerpo. Por ejemplo:
- La punta de los dedos estaría relacionada con la cabeza.
- El arco del pie se vincula con la columna vertebral.
- El talón podría representar la zona pélvica.

Acupuntura
Según la medicina tradicional china, el cuerpo tiene una energía vital llamada «Qi» (chi) que fluye por canales llamados meridianos. Cuando este flujo se bloquea o desequilibra, puede producirse dolor o enfermedad. La acupuntura busca restablecer ese flujo energético. Desde una perspectiva médica occidental, se cree que la acupuntura puede:
- Estimular nervios y músculos, produciendo un efecto analgésico.
- Favorecer la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales del cuerpo.
- Mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada.

Ventosas
Consiste en aplicar copas de vidrio o bambú sobre la piel después de calentar su interior con fuego, creando un vacío o succión. ¿Cómo funciona?
- Se calienta el interior de la ventosa normalmente con una llama breve.
- El calor elimina el oxígeno dentro de la copa, creando un efecto de vacío.
- Rápidamente se coloca la copa sobre la piel.
- La succión tira suavemente de la piel hacia dentro de la copa, lo que se cree que estimula el flujo sanguíneo y linfático.
se utiliza para el dolor muscular, tensión y contracturas. También para problemas respiratorios, desintoxicación del cuerpo y estimulación del sistema inmunológico.

Kinesiotaping
Características del kinesiotape:
- Estimular nervios y músculos, produciendo un efecto analgésico.
- Favorecer la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales del cuerpo.
- Mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada.
Se usa para el dolor muscular y articular, las lesiones deportivas, tendinitis y bursitis, también para esguinces y la corrección postural.

Péndulo
Se basa en la idea de que todos los seres vivos tienen un campo energético (aura) y centros de energía (chakras) que pueden desequilibrarse. El terapeuta utiliza el péndulo para detectar bloqueos o desequilibrios energéticos, observando el movimiento del péndulo sobre distintas partes del cuerpo. También para canalizar o dirigir energía, con el fin de restaurar el equilibrio en los chakras o zonas afectadas y a veces se combina con otros métodos, como Reiki, radiestesia o el uso de gráficos energéticos y símbolos. ¿Qué beneficios se le atribuyen?
- Equilibrio de los chakras.
- Reducción de estrés, ansiedad y fatiga emocional.
- Claridad mental y paz interior.
- Apoyo en procesos de sanación física o emocional.
- Limpieza del campo energético (aura).

Reiki
Su nombre proviene de dos palabras japonesas: «Rei»: energía universal y “Ki»: energía vital individual (similar al «chi» en la medicina china o el «prana» en la india). Durante una sesión de Reiki, el practicante coloca sus manos sobre o cerca del cuerpo del receptor, canalizando la energía universal para armonizar el flujo energético del paciente. No se necesita contacto físico directo y suele hacerse en un ambiente tranquilo y relajante. Objetivos del Reiki:
- Reducir el estrés y la ansiedad.
- Promover la relajación profunda.
- Estimular la capacidad natural del cuerpo para sanar.
- Equilibrar las emociones y mejorar el bienestar general.

Flores de Bach
Se basan en la idea de que el equilibrio emocional es clave para la salud física. Las flores de bach son extractos líquidos de flores silvestres, preparados en agua y conservados con brandy. Hay 38 esencias florales, cada una asociada a una emoción específica, como el miedo, la tristeza, la inseguridad, la impaciencia, etc. Las Flores de Bach no tratan enfermedades físicas directamente, sino que buscan armonizar estados emocionales como:
- Estrés o ansiedad.
- Tristeza o depresión leve.
- Miedo o inseguridad.
- Falta de concentración.
- Cambios emocionales por duelos, rupturas, conflictos.

Yoga
Características principales del Vinyasa Yoga:
- Secuencia fluida: Las posturas se enlazan en un flujo continuo, lo que genera calor interno y desarrolla fuerza y flexibilidad.
- Movimiento sincronizado con la respiración: Cada movimiento se coordina con una inhalación o exhalación, creando una meditación en movimiento.
- Variedad y creatividad: No tiene una secuencia fija; cada clase puede variar según el enfoque del instructor.
- Basado en saludos al sol: Muchas clases comienzan o incluyen variantes de los Saludos al Sol (Surya Namaskar).
Algunos de sus beneficios son la mejora la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Aumenta la conciencia de la respiración y la atención plena y por otra parte puede ser energizante y también meditativo.